Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Hamaca

La flota de española que comandó Colón tuvo su primer contacto primer contacto en América con los taínos. Esta gente conformaba una simple comunidad de las Antillas que venía siendo hostigada por los bravos caribes. Por ser la primera referencia en el continente, la cultura taína aportó muchos vocablos al español.

[...]


Pero el término que recibió la mayor bienvenida por parte de los navegantes fue, sin duda, hamaca. Porque para ellos significaba mucho más que una palabra nueva. Se trataba de uno de los grandes hallazgos realizados en aquel primer encuentro. Tengamos en cuenta que durante las travesías en alta mar, los marinos dormían en el piso o sobre un mueble, si es que no lo hacían tirados en un rincón de la cubierta (como explicamos en el post anterior).

El descubrimiento de la hamaca modificó para siempre la condiciones de vida durante la navegación porque a partir de ese momento, los marineros dormían suspendidos en el aire, seguramente maravillados al ver cómo un invento sencillo les resolvía un enorme problema.

Historias Inesperadas

domingo, 9 de octubre de 2011

Ironia

Las peticiones que los enviados de Moctezuma le hacen a Cortés, de que no continúe avanzando hacia Tenochtitlán, y la riqueza de los regalos entregados, como aquel casco lleno de pepitas de oro (que se entregó para satisfacer una demanda explícita de los españoles), son señales de que Moctezuma estaba ofreciendo una suerte de tributo, para mantener aquel extraño ejércio alejado, como se hubiera hecho en la época prehispáinca. Ironicamente, los ricos obsequios no hicieron otra cosa que estimular la codicia de los españoles y apresurar su avance hacia México.

(Málaga, M. y A. Pulido, "Días de guerra, vivir la conquista", en Escalante Gonzalbo, P. (Coord.), Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, Gonzalbo Aizpuru, P. (dir), "Historia de la vida cotidiana en México, (México, F.C.E., 2004), página 356).