Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Fiesta de Casamiento

Mira... salimos de la iglesia
y nos dicen: no se tomen un taxi que contratamos un trencito de la alegria
cuestion que todos arriba del tren
con los tacos, las cosas
a los saltos
llegamos, a la maison del four seasons
bien de wanda
y nos esperaba una mina como de circo
con 2 minotauros arriba de zancos
en cuero, con cuernos
que te recibian
jajajajaj
entrabas y habia una bañadera con champagne adentro
entrabas mas, y unos pibes con sobretodos negros con dorado
y esas bolas transparentes
ubicas?? que se las pasan por el brazo??
botellitas de corona con limas adentro
por todos lados
depsues nos dicen: pasamos al gran salon
"el gran salon"
llegamos
luz violeta
candelabros
de golpe musica de suspenso
se abre la puerta
 y aparecen los novios
EN BICICLETA!!!!!!
papelitos plateados
jajajjaja
y empiezan a dar vueltas por el salon
no, no, no sabes!
aparece un mensaje en la pantalle
"mandale tu mensaje a flori y marce al 4750"
y mandabas mensaje y aparecia en la pantalla jajajja
despues aparecen unso acrobatas
a hacer tipo danza
con unos cubos
(todo con luz violeta)
y empiezan a aparecer colchonetas, pelotas inflables
alitas, salvavidas
toda la pista llena de eso
y aparecen los novios vestidos de playa
al ritmo de "vamos a la playa oh, oh, oh"
y todo cotillon alegorico
despues empieza a sonar la musica electronica
aparecem los novios con pelucas fluor
y se larga el cotillon electronica
anteojos de esos rallados
cosas fluor con brillos
era un evento mas que un casamiento!
en la cintita, lo del anillo, te regalaban un espejo para la cartera!
zapatillas de baile para que te saques los tacos
y de souvenir, un abridor de vinos jajajajja

miércoles, 12 de octubre de 2011

Hamaca

La flota de española que comandó Colón tuvo su primer contacto primer contacto en América con los taínos. Esta gente conformaba una simple comunidad de las Antillas que venía siendo hostigada por los bravos caribes. Por ser la primera referencia en el continente, la cultura taína aportó muchos vocablos al español.

[...]


Pero el término que recibió la mayor bienvenida por parte de los navegantes fue, sin duda, hamaca. Porque para ellos significaba mucho más que una palabra nueva. Se trataba de uno de los grandes hallazgos realizados en aquel primer encuentro. Tengamos en cuenta que durante las travesías en alta mar, los marinos dormían en el piso o sobre un mueble, si es que no lo hacían tirados en un rincón de la cubierta (como explicamos en el post anterior).

El descubrimiento de la hamaca modificó para siempre la condiciones de vida durante la navegación porque a partir de ese momento, los marineros dormían suspendidos en el aire, seguramente maravillados al ver cómo un invento sencillo les resolvía un enorme problema.

Historias Inesperadas

martes, 11 de octubre de 2011

Vendedor de lapiceras

Con la radio prendida  escuché la historia de Juan Acosta, un actor multifacetico que trabajó mucho con Gasalla. La verdad que mucho no conozco del tipo, pero me gustó bastante como contaba su historia... sin motivo aparente, continúa viajando en colectivo o transporte público en general, habiendose podido comprar un auto (claramente). Cosa q me llamó la atención.

Su anéctoda parte de un viaje en subte donde se sube un vendedor de lapiceras y el vendedor dice

- buenas tardes damas y caballeros, hago entrega de---

Enseguida Juan se levanta y le dice

- No, así no... primero buenos días.Vamos de nuevo.

"BUENOS DÍAS DAMAS Y CABALLEROS..." 

Cuestión, Juan le ayudó a vender toda la caja. Y el vendedor le dice

- ¿No querés venir mañana?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ciego artificial

pase por lo de euge a buscar unas cositas y luego emprendimos camino hacia mi domicilio, ella seguia de largo y yo me quedaba en eso me cruzo un ciego y le digo si queria que lo ayudara a curzar la calle
justo se puso rojo el semaforo y lo tenia agarrado a mi brazo entonces como para sacar charla a lo lejos veo unos fuegos artificiales y me largo un MIRA QUE BUENOS ESOS FUEGOS ARTIFICIALES
y el señor me dice donde?y le digo ahi mire!no se que sera...sera la terminal?
en ese momento cai y la tenia a euge haciendome cara de te mato!!!!
 
como loca yo diciendole al señor que mire, encima me tente mal y eso en mi es para peor moco osea q ue me largue uy bueno, y los empece a describir, no se... MUY COLGADA
en fin lo cruce...nada!
 
no se le dije ayyy son re grandeees muchos
no se, despues le empece a hablar de la nueva terminal, encima era anchita la calle, la tube que remar jajaja
 
 
 

viernes, 12 de agosto de 2011

An inch (Letter from the moviescript V from Vendetta)





I was born in a rainy burg in Nottingham in 1975.  I passed my eleven plus and went to girl's grammar.
I met my first girlfriend at school.  Her name was Sara.

Her wrists.

Her wrists were beautiful.

I sat in biology class staring at the pickled rabbit fetus while Mr. Herd said it was an adolescent phase that people outgrew.

Sara did.  I didn't.

In 1994, I stopped pretending and took a girl called Christine home to meet my parents. A week later I moved to London to go to college and study drama.

My mother said I broke her heart.

But it was my integrity that was important.

Is that so selfish?  It  sells for so little but it's all we have left in this place...

It is the very last inch of us...

London.

I was happy in London. I played Dandini in Cinderella. The world was strange and rustling with invisible crowds behind the hot lights and all that breathlessglamour.

Work improved.

I got small film roles, then bigger ones. In 2006, I starred in "The Salt Flats."  That's where I met Ruth. We fell in love.

Every Valentine's Day she sent me roses and, oh god, we had so much. Those were the best three years of my life.

In 2010, they came. And after that there were no more roses...

Not for anybody.

Why are they so frightened of us?

They burned her face with cigarettes and made her give them my name.  She signed a statement saying I'd seduced her.

I didn't blame her.  God, I loved her but I didn't blame her. But she did.

She killed herself in her cell. She couldn't live with betraying me, with giving up that last inch.

Oh, Ruth.

They came for me.  They shaved off my hair.  They held my head down a toilet and told lesbian jokes. They brought me here and pumped me full of chemicals. I can't feel my tongue.  I can't speak.

It is strange that my life should end in such a terrible place but for three years I had roses and apologized to nobody. I shall die here.  Every inch of me shall perish...

Except one.

An inch.



It is small and fragile and it's the only thing in the world that's worth having. We must never lose it or sell it or give it away.  We must never let them take it from us.

I don't know who you are but I hope you escape this place.  I hope that the world turns and things get better and that one day people have roses again.
I don't know who you are but I love you.  I love you.

Valerie.

martes, 26 de julio de 2011

Viaje en Tren

Hoy en Buenos Aires el cielo se vino abajo. La lluvia y el viento me retuvo en el shopping que queda enfrente, luego de cruzar la calle angosta que separa el moderno edificio de oficinas donde trabajo del centro comercial. Pasado por agua.

Estaba con dos amigos con quienes comparto aquella catarsis post-laboral, post-enajenado que es la hora que tardo de volver desde mi trabajo hasta mi casa. Esa hora hoy son muchas horas invertidas, muchos pensamientos, ideas, sueños rotos y demases... hoy valió la pena.
Al quedarme varado en aquel remoto centro comercial salieron diversos temas que me parecen dignos que queden plasmados.
Por empezar, el desequilibrio que hay de energías entre el esfuerzo invertido para construir y la poca energía que se necesita para destruir. Ejemplos varios:

a) un celular vale X cantidad de tiempo para hacerlo, X cantidad de tiempo para comprarlo (trabajo). Si se golpea con un martillo, es muy probable que se destruya a los pocos martillazos.

b) una reputación en determinado trabajo. A las cien acciones buenas seguramente venga tu jefe y te diga "bien hecho". Una sola puede tirar abajo todo el esfuerzo y ligarse un buen reto.

c) la confianza. Se necesitan muchos actos y una conducta consistente para depositar la confianza de una persona en otra. Un solo acto (infidelidad, mentira, ocultamiento, etc...) sirven para que ese edificio se desmorone.

La respuesta de mi amigo a esta realidad fue "el universo está mal hecho!". =P Entropía?

Otro tema que quedó en mi cabeza picando es el referente a la Cindor (bebida chocolatada). El plural es Cindors? O Cindores? Como marcó nuevamente mi amigo, es lo mismo que la palabra Cóndor... es decir que el plural sería la segunda opción.

Tercer tema: se marcó la tendencia a que las probabilidades de que dos personas (pareja) estén realmente enamoradas son muy pocas. Se encontraron explicaciones con otros móviles más allá del amor: seguridad económica, miedo a estar solo,  rutina, etc... Ergo, la conclusión es que el amor no es el común denominador en las relaciones de pareja. El mundo está nutrido de estas relaciones... esta carencia de amor generalizado se refleja en la crisis de valores existente en la sociedad.

Finalmente, se llegó a un acuerdo en que la tendencia generalizada es hacia el amor no correspondido.

jueves, 21 de julio de 2011

Tacheros... y la PQLRMP!

"Con los tacheros yo no se si vino primero el huevo o la gallina... es decir, hay que nacer pelotudo o hay que hacer un curso para hacerlo? No se aprende en cualquier lado ir por el medio de los dos carriles, mirá..."

miércoles, 20 de julio de 2011

Dieta

"maca y mechi tienen un hermano mayor
que es enorme
y encima gorrrrdo
y la jermu es vegetariana y le arma viandas vegetarianas
y el chabon las cambia en el laburo por sanguches de milanesa"

martes, 19 de julio de 2011

2 abuelas y 2 universos

Me contaron que mis abuelas tenían muy distintas personalidades. Yo no las recuerdo bien porque era muy chico dejaron este mundo.

En el cumpleaños de una de mis hermanas mi mamá (seguramente) hizo una torta super rica de chocolate, como toda madre debe hacer. Mi hermana se llenó de chocolate la boca y las manos de tando comer.

Cuando apareció mi abuela paterna, mi hermana corrió a saludarla y le abrió los brazos para llenarse de cariño chocolatoso.

Cuando apareció mi abuela materna, mi hermana corrió a saludarla y mi abuela soltó un comentario "no se acerque a mi chiquita q me va a ensuciar el pelo!"

Y colorin colorado...

domingo, 10 de julio de 2011

Inesperado

Me gusta lo inesperado, lo que pasa cuando todo lo que tiene que pasar pasa. Sin pensar. Sin esperar. Lo casual.

Lo casual significa que estas por el buen camino. Significa que hay armonía dentro tuyo y con tu entorno. ¿Eterno Retorno?

Ayer fui a buscar un libro a lo de Adela, una persona desconocida. Por internet encontré un libro dificil: Los intelectuales de la edad media. Todavía no lo leí, pero es para tenerlo cuando empieze a preparar Historia Medieval, un tema que me encanta.

Como no me acordaba la dirección exacta donde vivía esta señora, fui a internet antes de tomarme el colectivo y la encontre: Las Heras 4025, 11 "D". El 60 me llevaba. Es un colectivo fantástico.
Tomé el 60 y yo pensaba que el tramite no me iba a llevar más de 40 minutos (esperar el colectivo, viajar, pedir el libro, esperar el colectivo, volver).

Cuando llegué al lugar, en frente al jardín botánico, toque el timbre y me atendió una voz de señora grande. "Espera en el hall de entrada" me dijo. Pasé - el encargado me abrió - y esperé no más de 5 minutos. Me senté en el brazo de uno de los sillones en un hall espacioso.

Ante mi se aproximaba una señora que tendría alrededor de 50 o 60 años, con paso cansado y vistiendo colores pastel. Nos presentamos y me entregó el libro. "Es un libro muy dificil de conseguir, lo necesito para rendir Historia Medieval", le comenté. "Si si - dijo ella -, con mi marido tenemos muchos libros más. Los dos somos historiadores". Quedé sorprendido.

Nos sentamos en el sillon y nos pusimos a charlar, aproximadamente 40 minutos. Yo trataba de enfocar la conversación en la historia y aprovechar que me cuente sus conocimientos y puntos de vista.
Fue una conversación muy amigable. Yo sorprendido por encontrar gente "del palo" como se dice, y Adela por tener la oportunidad de charlar con alguien pienso yo.

"Yo me voy a ir yendo..." le comenté, a lo que me respondió que ella no tenía problema. Su marido se había ido a la librería a comprar no se que cosa. Nos quedamos 20 minutos más y finalmente parti a casa con una sensación agradable. Algo inesperado había pasado. Algo pequeño.

miércoles, 22 de junio de 2011

Linea 76

Para ir de mi trabajo (Saavedra) a la facultad (Caballito) me tomo el colectivo 76. Cruzo los barrios de Saavedra, Coghland, Villa Ortuzar, Chacarita, Paternal, Almagro y alguno que me estaré olvidando hasta llegar a la Avenida Rivadavia y Donato Alvarez, donde me bajo. En general, el viaje dura más de una hora... en la cual aprovecho a escuchar música y relajarme... y si estoy muy en el horno y muy bien predispuesto, seguramente repase algún apunte para la facultad.

El colectivo atraviesa 3 vías de tren... actualmente, 4 si se tiene en cuenta el tunel que están construyendo en avenida Monroe a la altura de Naon (estación Colegiales del Mitre). Cuestión que se hace muy largo el viaje, muy denso... hoy, ya llegando a Rivadavia, la barrera empieza a bajar... la señal sonora se activa. Yo, envuelto en alguna canción, no noté nada en particular. Salvo que, de un momento a otro, el colectivero no tuvo mejor idea que acelerar cuando la barrera estaba bajando, y al no haber notado que cruzando la vía había mucho tráfico, nos quedamos en el medio. El tren avanzaba... el colectivo estaba parado en el medio de la vía. La gente comienza a gritarle al chofer que abra la puerta mientras que a los empujones, todos nos ibamos hacia las puertas. Digo todos porque la inercia me llevaba. No podía creer lo que estaba pasando. Por suerte, el colectivo avanzó y el tren estaba lejos... zafamos.

Un tipo gritó desde atrás... "Compañeros! El tren está lejos, no se preocupen... y ud. chofer! Tenga más cuidado la próxima vez".

Como diría mi abuela:
lo cortéz no quita lo valiente.

miércoles, 15 de junio de 2011

Mi gato bruno

No fui criado alrededor de mascotas. Hasta hace poco veía con extrañeza a la gente que hablaba de sus mascotas y las quería como si fueran un hijo más. Me parecían locos...

Con mi ex, más allá de todo, compartimos una mascota. Lo descubrió ella un día, a la vuelta de su trabajo. Un gatito inocente y lindo. Amistoso pero tímido. Luego de una pequeña conversación entre nosotros, decidimos llevar a cabo su adopción. Su nombre oficial fue Bruno.

Bruno, como todo gato que le muestran la libertad, quería salir a pasear por las noches. De un salto se escapaba fuera de nuestra vista, y salía desde el balcón terraza del 1 "D" hacia el interior de la manzana. La primera vez, con el corazón en la boca (ya le había tomado cariño) me desesperaba porque regresara. Al ratito volvía, hasta que un día no volvió...

La discusión con mi ex era en torno al modelo de crianza de Bruno: ella optaba por una visión más romántica. "El animal tiene que ser libre" decía ella. "Hay que dejarlo salir y si quiere volver, va a volver". Mi postura era diametralmente opuesta: un gato es una responsabilidad, se puede lastimar o enfermar y además, si es doméstico tiene que estar dentro del ámbito doméstico. Muchas noches volvíamos cada uno de nuestros trabajos y argüíamos en torno a este punto.

El día que Bruno no volvió fue terrible. Pasaron los días... dos, tres, cinco... una semana... cada vez más nos hacíamos la cabeza que jamás regresaría. 

Un día estaba ella ya deprimida y triste en la cama por Bruno. Habrían pasado diez días tal vez.... lo único que podía hacer yo era diseñar un flyer y pegarlo alrededor de la manzana, pero realmente tenía pocas esperanzas de que el gato regresara. Un día habíamos salido y estábamos en una de esas librerías de la Av. Corrientes, cuando me suena el teléfono.

"Hola, vos sos dueño de un gato medio atigrado?"

No lo podíamos creer! Salimos disparando y fuimos hasta la dirección que nos habían pasado, a la vuelta del departamento en la misma manzana. En efecto, era Bruno. Su madre reconocía el maullido. Lo vimos escondido, tiritando desde el capo de un auto, creo un 206, entre el motor y la chapa... y no salía. Por miedo, nada más. Entonces decidimos que volveríamos al otro día a recuperarlo, de día y más tranquilos.

Así fue como lo recuperamos a Bruno, a quien extraño enormemente. Ahora entiendo a la gente cuando se vuelve loca por su mascota... y es que es parte de nosotros ese animal. No hay una explicación racional o lógica...