Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2011

Al sol

Mientras este transito
tan solo sea un simulacro,
una mentira pueril,
una simple excusa
para el engano liso y llano,
mas me vale
meter en mi saco de ciruja
mi criadero de pulgas
y mandarme a mudar.
Tan solo,
tumbarme tan solo,
hundido en la melancolia,
en la esquina a contemplar
como llueve todavia
sobre el carton pintado,
que decora el escenario kitch de la vida.
O simplemente
quedarme
a esperar el sol
quien salga definitivamente.

Gito Minore. Minimamente.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Poema a la Clase Media - Mario Benedetti

Clase media
medio rica
medio culta
entre lo que cree ser y lo que es
media una distancia medio grande
Desde el medio mira medio mal
a los negritos
a los ricos, a los sabios
a los locos
a los pobres
Si escucha a un Hitler
medio le gusta
y si habla un Che
medio también
En el medio de la nada
medio duda
como todo le atrae (a medias)
analiza hasta la mitad
todos los hechos
y (medio confundida) sale a la calle con media cacerola
entonces medio llega a importar
a los que mandan (medio en las sombras)
a veces, solo a veces, se dá cuenta (medio tarde)
que la usaron de peón
en un ajedrez que no comprende
y que nunca la convierte en Reina
Así, medio rabiosa
se lamenta (a medias)
de ser el medio del que comen otros
a quienes no alcanza a entender
ni medio.


lunes, 8 de agosto de 2011

Distante

"Estaba distinta, con una belleza intocable que encendía en Carlos María una necesidada de pura contemplación secreta." Julio Cortázar, 1955.

Tenía la necesidad de abrazarla, de tejer un calor seco y duradero con ella. No sabía por qué pero a pesar de la lejanía de su cuerpo la sentía cercana y conocida. No sabía porqué, pero no necesitaba imaginarla desnuda. Ya la conocía sin haberla visto nunca. No sabía por qué, pero el gozo contenido de su figura le generaba, más que el incontenible deseo de tocarla, el sabio consejo de abrazarla. De tenerla cerca. Por alguna razón.

lunes, 11 de julio de 2011

Sabias la historia de espantapajaro?

Girondo les dijo a sus amigos que iba a vender 5000 libros en su primer tirada  
y apostó
y para hacerlo recurrio a marketinear el libro, cosa rara en la epoca e hizo una estatatua enorme de un espantapajaros ...y se paseaba por la ciudad con un coche funebre  
y asi logro vender más de 5000 
y dicen que en su casa apenas entrabas estaba el espantapájaros  
pero ya no se puede entrar a visitar 
siempre paso
y me imagino cosas  
yo soy re nostálgica 
me entero que en tal lugar vivio tal persona y me iamgino todo...  
y en la casa de Girondo  
estaba casado con uan escritora super conocida tmb en la época  
inetelectualoides a full
y se hacían siempre reuniones en su casa  
ponele....con borges  
y bueno escritores de esa calaña...


viernes, 8 de julio de 2011

Poema 12 de Oliverio Girondo

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.

jueves, 30 de junio de 2011

Poema corto.

Ayer en lo de una amiga encontré que tenía imanes de palabras sueltas en su heladera... inspirado, salió lo siguiente...

"Un viaje cerca
                          calma."

miércoles, 29 de junio de 2011

Poema conjetural.‏

Érase una vez, aquí, una mesa con 12 panes, trece personas de carne, y
un cuenco de plata lleno de vino. Uno se acercó al centro, y dijo: "esa
es tu sangre, que se derramó para llegar a cada uno de nosotros. Este
pan en mi mano, y yo con él, seremos tu cuerpo, que se reunirá otra vez
con la cabeza, tras haber sido dividido y entregado a la muerte por
Adán." Mojó el pan en la copa, y se lo ofreció a quien los reunía: "tuyo
es el cuerpo". El otro comió, y dijo: "gracias, estás evitando que
retire mi sangre, mi red, sin pesca".

Lo múltiple se reunió con lo Uno. Y continuó diciendo así, él, que es
recaudador de los espíritus deudores a Dios Padre: "La Palabra es la
sangre Nueva. Ella es el Espíritu que vendrá, semejante en todo al fuego."

Nos despedimos y separamos, habiendo preparado nuestros corazones, que
cálices son, para ser recipientes del lenguaje del espíritu. Esto fue
posible por aquél que nos representa, y aligera las tareas, facilitándolas.

En nuestros pechos resonaría el Verbo, y ya no nos consideraríamos ni
individuos, ni un cuerpo desmembrado, porque éste último se estaba
retirando hecho ofrenda.

El sonido nuevo divide al mundo en contrapunto. Hay diferencia entre los
niveles de ser de las personas.

El Espíritu va tejiendo la trama divina en la urdimbre de los creyentes.
La lana es llama, que aquí prende, y no acullá.

Guillermo Pérez Farquharson.

nota: el texto fue escrito mediante una navegación fortuita de los
símbolos, es decir, de la analogía entre por ejemplo: red, sangre, vino,
por un lado, y luego fuego, palabra, sonido.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Buen viaje

El 2010 está en coma. Poco falta para que se vaya al país del nunca jamás, donde vivirá happy ever after (?).

Brindo por los 12 meses pasados; por los tremendos lunes; el sueño del martes; el cansancio del miercoles; la esperanza del jueves y la fiesta del viernes.

Por cada hora esfuerzo, de lagrimas y sonrisas.

Por cada minuto perdido que no va a volver.

Por el ocio.

Por mi relación fallida.

Por el amor.

Mi volver a empezar.

Por la música.

Por la amistad, la gente, por Dios, por la energía cósmica y por el largo invierno.

Brindo por la historia, por el pasado que existe y el presente que se va en cada instante.

Por un futuro próximo, donde nos vamos a encontrar y podremos de una vez y para siempre, vivir happy ever after.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Agradecimientos

Un pequeño poema que me alegró la mañana del domingo =)
Aunque no soy lector de Borges (aún) me impacto la descripción sacra que hace hacia el universo...

"Otro poema de los Dones"
Gracias quiero dar al divino Laberinto de los efectos y de las causas
Por la diversidad de las criaturas que forman este singular universo,
Por la razón, que no cesará de soñar con un plano del laberinto,
Por el rostro de Elena y la perseverancia de Ulises,
Por el amor, que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad,
Por el firme diamante y el agua suelta,
Por el álgebra, palacio de precisos cristales,
Por las místicas monedas de Ángel Silesio,
Por Schopenhauer, que acaso descifró el universo,
Por el fulgor del fuego,
Que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo,
Por la caoba, el cedro y el sándalo,
Por el pan y la sal,
Por el misterio de la rosa, que prodiga color y que no lo ve,
Por ciertas vísperas y días de 1955,
Por los duros troperos que en la llanura arrean los animales y el alba,
Por la mañana en Montevideo,
Por el arte de la amistad,
Por el último día de Sócrates,
Por las palabras que en un crepúsculo se dijeron de una cruz a otra cruz,
Por aquel sueño del Islam que abarcó mil noches y una noche,
Por aquel otro sueño del infierno,
De la torre del fuego que purifica Y de las esferas gloriosas,
Por Swedenborg, que conversaba con los ángeles en las calles de Londres,
Por los ríos secretos e inmemoriales que convergen en mí,
Por el idioma que, hace siglos, hablé en Nortumbria,
Por la espada y el arpa de los sajones,
Por el mar, que es un desierto resplandeciente
Y una cifra de cosas que no sabemos Y un epitafio de los vikings,
Por la música verbal de Inglaterra,
Por la música verbal de Alemania,
Por el oro, que relumbra en los versos,
Por el épico invierno,
Por el nombre de un libro que no he leído: Gesta Dei per Francos,
Por Verlaine, inocente como los pájaros,
Por el prisma de cristal y la pesa de bronce,
Por las rayas del tigre,
Por las altas torres de San Francisco y de la isla de Manhattan,
Por la mañana en Texas,
Por aquel sevillano que redactó la Epístola Moral
Y cuyo nombre, como él hubiera preferido, ignoramos,
Por Séneca y Lucano, de Córdoba
Que antes del español escribieron Toda la literatura española,
Por el geométrico y bizarro ajedrez
Por la tortuga de Zenón y el mapa de Royce,
Por el olor medicinal de los eucaliptos,
Por el lenguaje, que puede simular la sabiduría,
Por el olvido, que anula o modifica el pasado,
Por la costumbre, que nos repite y nos confirma como un espejo,
Por la mañana, que nos depara la ilusión de un principio,
Por la noche, su tiniebla y su astronomía,
Por el valor y la felicidad de los otros,
Por la patria, sentida in los jazmines, o en una vieja espada,
Por Whitman y Francisco de Asís, que ya escribieron el poema,
Por el hecho de que el poema es inagotable
Y se confunde con la suma de las criaturas Y no llegará jamás al último verso Y varía según los hombres,
Por Frances Haslam, que pidió perdón a sus hijos por morir tan despacio,
Por los minutos que preceden al sueño,
Por el sueño y la muerte, esos dos tesoros ocultos,
Por los íntimos dones que no enumero,
Por la música, misteriosa forma del tiempo.

martes, 7 de diciembre de 2010

Abrazos

Generamos juntos un campo de energía, un instante de conexión neumático.
Extendemos los brazos y rodeamos el cuerpo, nos apoyamos en el otro. Y viceversa.
Recibimos el calor, entendemos. Y si dura más, mejor.
Entre un hombre y una mujer el roce de las formas se mezclan con timidez.
Entre amigos es amistad potenciada.
Entre hermanos es comunicación, apoyo incodicional.
Y el campo de fuerza protege del mundo exterior. Es un instante de paz.