Ayer en lo de una amiga encontré que tenía imanes de palabras sueltas en su heladera... inspirado, salió lo siguiente...
"Un viaje cerca
calma."
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Poema conjetural.
Érase una vez, aquí, una mesa con 12 panes, trece personas de carne, y
un cuenco de plata lleno de vino. Uno se acercó al centro, y dijo: "esa
es tu sangre, que se derramó para llegar a cada uno de nosotros. Este
pan en mi mano, y yo con él, seremos tu cuerpo, que se reunirá otra vez
con la cabeza, tras haber sido dividido y entregado a la muerte por
Adán." Mojó el pan en la copa, y se lo ofreció a quien los reunía: "tuyo
es el cuerpo". El otro comió, y dijo: "gracias, estás evitando que
retire mi sangre, mi red, sin pesca".
Lo múltiple se reunió con lo Uno. Y continuó diciendo así, él, que es
recaudador de los espíritus deudores a Dios Padre: "La Palabra es la
sangre Nueva. Ella es el Espíritu que vendrá, semejante en todo al fuego."
Nos despedimos y separamos, habiendo preparado nuestros corazones, que
cálices son, para ser recipientes del lenguaje del espíritu. Esto fue
posible por aquél que nos representa, y aligera las tareas, facilitándolas.
En nuestros pechos resonaría el Verbo, y ya no nos consideraríamos ni
individuos, ni un cuerpo desmembrado, porque éste último se estaba
retirando hecho ofrenda.
El sonido nuevo divide al mundo en contrapunto. Hay diferencia entre los
niveles de ser de las personas.
El Espíritu va tejiendo la trama divina en la urdimbre de los creyentes.
La lana es llama, que aquí prende, y no acullá.
Guillermo Pérez Farquharson.
nota: el texto fue escrito mediante una navegación fortuita de los
símbolos, es decir, de la analogía entre por ejemplo: red, sangre, vino,
por un lado, y luego fuego, palabra, sonido.
un cuenco de plata lleno de vino. Uno se acercó al centro, y dijo: "esa
es tu sangre, que se derramó para llegar a cada uno de nosotros. Este
pan en mi mano, y yo con él, seremos tu cuerpo, que se reunirá otra vez
con la cabeza, tras haber sido dividido y entregado a la muerte por
Adán." Mojó el pan en la copa, y se lo ofreció a quien los reunía: "tuyo
es el cuerpo". El otro comió, y dijo: "gracias, estás evitando que
retire mi sangre, mi red, sin pesca".
Lo múltiple se reunió con lo Uno. Y continuó diciendo así, él, que es
recaudador de los espíritus deudores a Dios Padre: "La Palabra es la
sangre Nueva. Ella es el Espíritu que vendrá, semejante en todo al fuego."
Nos despedimos y separamos, habiendo preparado nuestros corazones, que
cálices son, para ser recipientes del lenguaje del espíritu. Esto fue
posible por aquél que nos representa, y aligera las tareas, facilitándolas.
En nuestros pechos resonaría el Verbo, y ya no nos consideraríamos ni
individuos, ni un cuerpo desmembrado, porque éste último se estaba
retirando hecho ofrenda.
El sonido nuevo divide al mundo en contrapunto. Hay diferencia entre los
niveles de ser de las personas.
El Espíritu va tejiendo la trama divina en la urdimbre de los creyentes.
La lana es llama, que aquí prende, y no acullá.
Guillermo Pérez Farquharson.
nota: el texto fue escrito mediante una navegación fortuita de los
símbolos, es decir, de la analogía entre por ejemplo: red, sangre, vino,
por un lado, y luego fuego, palabra, sonido.
lunes, 27 de junio de 2011
Abre (Fito, en 1999)
Abre el mundo ante tus pies
abre todo sin querer
abre el zen, la vanidad
abre la profundidad
abren sexos en tu piel
abren cofres si querés
abre el fuego si cantás
abre el mundo una vez más
abre el roce y el amor
se abren paso entre tú y yo
abre el miedo y el dolor
abrís todo y entro yo
abre un cuerpo, se abre el sol
abre dar también perdón
abre verse en realidad
abre gritar de verdad
abre el rito de la fe
abre el riesgo de perder
se abre solo mi ataúd
abre el plexo en una cruz
abre drogas, abre amar
abre besos, abre andar
abre hablar, abre callar
abre el pulso del lugar
abre hacer e imaginar
abre nunca interpretar
abre toda sensación
abre música y color
abre el fin de la razón
abre el cielo y el terror
abre un poco de piedad
abre toda inmensidad
se abre el mundo ante tus pies
abre todo sin querer
abre al fin la vanidad
abre la profundidad
abren sexos en tu piel
abre un cofre si querés
abre el fuego si cantás
abre el mundo una vez más.
abre todo sin querer
abre el zen, la vanidad
abre la profundidad
abren sexos en tu piel
abren cofres si querés
abre el fuego si cantás
abre el mundo una vez más
abre el roce y el amor
se abren paso entre tú y yo
abre el miedo y el dolor
abrís todo y entro yo
abre un cuerpo, se abre el sol
abre dar también perdón
abre verse en realidad
abre gritar de verdad
abre el rito de la fe
abre el riesgo de perder
se abre solo mi ataúd
abre el plexo en una cruz
abre drogas, abre amar
abre besos, abre andar
abre hablar, abre callar
abre el pulso del lugar
abre hacer e imaginar
abre nunca interpretar
abre toda sensación
abre música y color
abre el fin de la razón
abre el cielo y el terror
abre un poco de piedad
abre toda inmensidad
se abre el mundo ante tus pies
abre todo sin querer
abre al fin la vanidad
abre la profundidad
abren sexos en tu piel
abre un cofre si querés
abre el fuego si cantás
abre el mundo una vez más.
jueves, 23 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Linea 76
Para ir de mi trabajo (Saavedra) a la facultad (Caballito) me tomo el colectivo 76. Cruzo los barrios de Saavedra, Coghland, Villa Ortuzar, Chacarita, Paternal, Almagro y alguno que me estaré olvidando hasta llegar a la Avenida Rivadavia y Donato Alvarez, donde me bajo. En general, el viaje dura más de una hora... en la cual aprovecho a escuchar música y relajarme... y si estoy muy en el horno y muy bien predispuesto, seguramente repase algún apunte para la facultad.
El colectivo atraviesa 3 vías de tren... actualmente, 4 si se tiene en cuenta el tunel que están construyendo en avenida Monroe a la altura de Naon (estación Colegiales del Mitre). Cuestión que se hace muy largo el viaje, muy denso... hoy, ya llegando a Rivadavia, la barrera empieza a bajar... la señal sonora se activa. Yo, envuelto en alguna canción, no noté nada en particular. Salvo que, de un momento a otro, el colectivero no tuvo mejor idea que acelerar cuando la barrera estaba bajando, y al no haber notado que cruzando la vía había mucho tráfico, nos quedamos en el medio. El tren avanzaba... el colectivo estaba parado en el medio de la vía. La gente comienza a gritarle al chofer que abra la puerta mientras que a los empujones, todos nos ibamos hacia las puertas. Digo todos porque la inercia me llevaba. No podía creer lo que estaba pasando. Por suerte, el colectivo avanzó y el tren estaba lejos... zafamos.
Un tipo gritó desde atrás... "Compañeros! El tren está lejos, no se preocupen... y ud. chofer! Tenga más cuidado la próxima vez".
Como diría mi abuela:
El colectivo atraviesa 3 vías de tren... actualmente, 4 si se tiene en cuenta el tunel que están construyendo en avenida Monroe a la altura de Naon (estación Colegiales del Mitre). Cuestión que se hace muy largo el viaje, muy denso... hoy, ya llegando a Rivadavia, la barrera empieza a bajar... la señal sonora se activa. Yo, envuelto en alguna canción, no noté nada en particular. Salvo que, de un momento a otro, el colectivero no tuvo mejor idea que acelerar cuando la barrera estaba bajando, y al no haber notado que cruzando la vía había mucho tráfico, nos quedamos en el medio. El tren avanzaba... el colectivo estaba parado en el medio de la vía. La gente comienza a gritarle al chofer que abra la puerta mientras que a los empujones, todos nos ibamos hacia las puertas. Digo todos porque la inercia me llevaba. No podía creer lo que estaba pasando. Por suerte, el colectivo avanzó y el tren estaba lejos... zafamos.
Un tipo gritó desde atrás... "Compañeros! El tren está lejos, no se preocupen... y ud. chofer! Tenga más cuidado la próxima vez".
Como diría mi abuela:
lo cortéz no quita lo valiente.
lunes, 20 de junio de 2011
Risas
Analizando las diferentes formas de risas y carcajadas en idioma castellano encontramos las siguientes diferencias básicas:
jaja: la más usada asociada al ser humano normal.
jeje: más pícara. Tiene que ver con alguien más "original"
jiji: más timida, femenina.
En un segundo nivel, le agregamos espontaneidad. Como resultado obtenemos (algunos ejemplos):
ajaj
jjaa
aajj
jajj
jjaj
ajja
jaaj
A la espontaneidad le agregamos un poco de realismo, dado que en verdad no porque pongamos "jaja" significa que nos estamos riendo necesariamente. El "jaja" connota que algo te pareció gracioso o simpático, pero no define una carcajada real.
Por lo tanto, si agregamos...
Mayusculas: JAJA
Sílabas duplicadas: jajajajajajaja
Símbolos de exclamación: jajajaja! ("n" veces)
... le estamos dando mayor realismo. Un ejemplo de expresividad absoluto puede ser:
"AJAJAJJAJAJAJAJJ"
Por otro lado, mientras más se utiliza el "jaja" en la conversación, menos realismo y menos función de risa va a connotar. Caemos muchas veces en la muletilla del "jaja" para llenar espacios vacíos o cuando no sabemos que decir.
jaja: la más usada asociada al ser humano normal.
jeje: más pícara. Tiene que ver con alguien más "original"
jiji: más timida, femenina.
En un segundo nivel, le agregamos espontaneidad. Como resultado obtenemos (algunos ejemplos):
ajaj
jjaa
aajj
jajj
jjaj
ajja
jaaj
A la espontaneidad le agregamos un poco de realismo, dado que en verdad no porque pongamos "jaja" significa que nos estamos riendo necesariamente. El "jaja" connota que algo te pareció gracioso o simpático, pero no define una carcajada real.
Por lo tanto, si agregamos...
Mayusculas: JAJA
Sílabas duplicadas: jajajajajajaja
Símbolos de exclamación: jajajaja! ("n" veces)
... le estamos dando mayor realismo. Un ejemplo de expresividad absoluto puede ser:
"AJAJAJJAJAJAJAJJ"
Por otro lado, mientras más se utiliza el "jaja" en la conversación, menos realismo y menos función de risa va a connotar. Caemos muchas veces en la muletilla del "jaja" para llenar espacios vacíos o cuando no sabemos que decir.
miércoles, 15 de junio de 2011
Brothers...
"Men, it's been a long war, it's been a tough war. You've fought bravely, proudly for your country. You're a special group. You've found in one another a bond, that exists only in combat, among brothers. You've shared foxholes, held each other in dire moments. You've seen death and suffered together. I'm proud to have served with each and every one of you. You all deserve long and happy lives in peace."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)